Blog-Cuando-Ir-al-Ginecologo-Cipriano

¿Cuándo ir a un ginecólogo?

El buen estado físico y mental de una persona depende fundamentalmente de cómo se sienta consigo mismo, de cómo desempeñe sus labores diarias y de cómo responda a situaciones de la vida cotidiana, aunque, es muy común que, en ocasiones, no nos demos cuenta de las alertas que nuestro cuerpo emite o simplemente no las queremos evidenciar por temor a lo que podamos descubrir, (siendo esto más grave de acuerdo a los hechos recientes en el mundo, debido a la presencia del Covid-19).

Es por ello, que ahora más que nunca, cobra una mayor relevancia asistir al médico general periódicamente en donde tanto hombres como mujeres pueden acudir a consultas con médicos especialistas de las mismas áreas como cardiología, gastroenterología, odontología, otorrinolaringología, traumatología, entre otros, sin embargo, dada la anatomía humana existen diferencias en el sistema reproductivo, lo que conlleva a que figuren dos especialistas específicos para cada género, siendo el de los hombres, el urólogo y para las mujeres la ginecólogo.

Ahora bien, con esta revelación surge una nueva incógnita ¿cuándo ir a un ginecólogo? Lo ideal es frecuentarlo entre 6 meses y un año, siguiendo la orientación del propio médico especialista, no obstante, a veces no sabemos ¿Cuál es el momento perfecto para acudir a un ginecólogo? por esta razón te mostrare una información muy valiosa que te servirá para que tú misma lo determines.

Por lo tanto Cuándo ir a un ginecólogo

Si es tu primera vez.

Es posible que puedas acudir al especialista antes de iniciar una vida sexual, sobre todo, cuando ocurren cambios productos del desarrollo, las adolescentes en esta etapa pueden padecer de menstruación abundante, irregular o inexistente, crecimiento o dolor de mamas, presencia de flujo vaginal o simplemente desee aclarar todas las dudas que puedan surgirle a nivel psicológico sobre la pubertad.

Si quieres iniciar o ya iniciaste tu vida sexual.

Lo más idóneo es conversar con el médico para que observe y determine que no tienes ningún impedimento para llevarla a cabo, también es necesario establecer métodos anticonceptivos seguros para evitar embarazos no deseados y no menos importante el uso del preservativo femenino para el control de enfermedades venéreas.

Si quieres planificar un embarazo o estás en periodo de gestación.

En este punto, la visita a un ginecólogo es fundamental, ya sea que desees agrandar tu familia o hayas quedado embarazada de forma espontánea, en cualquiera de los casos, el especialista te solicitará exámenes de rutina u hormonales detallados que le permitan determinar en qué estado de salud te encuentras tanto tu como tu pareja, además de brindarte el acompañamiento mes a mes de una completa evaluación obstetricia, en la cual observará los cambios de embrión a feto y posteriormente asesorarte en el proceso de traer un nuevo ser al mundo mediante una cirugía conocida como cesárea o de forma natural a través del canal vaginal.

Si aparece la menopausia.

Muchas mujeres demandan de un ginecólogo al momento de experimentar la menopausia, ya que al igual que la adolescencia, en esta fase la mujer necesita aclarar muchas dudas acerca de los cambios que su cuerpo le manifiesta y en ocasiones, puede necesitar de cierta medicación específica para sobrellevar esta etapa.

Si tienes antecedentes familiares o personales.

En el caso de que en tu familia se descubra una patología recurrente o tu hayas sido víctima de una de ellas (cáncer de seno, de cuello uterino, ovarios poliquísticos, lipomas, fibromas, etc.) es conveniente hacerte una evaluación en una consulta por un ginecólogo.

Si la mujer desea ir.

No existe ninguna limitante para asistir a la consulta ginecológica más allá de la necesidad de la mujer de ser evaluada y aclarar todas las dudas que le puedan suscitar en un momento dado.

¿Qué análisis realiza un ginecólogo en una consulta?

Cada médico tiene libre albedrio acerca de cómo se maneja durante su consulta, sin embargo, existen análisis que son prácticamente una regla a la hora de examinar a una mujer, ya que los resultados de los mismos le permitirán determinar en que estado general se encuentra la paciente y establecer que tratamiento le favorece.

  1. Prueba de Papanicolaou o citologia, consiste en tomar una muestra del tejido del cuello uterino a través de un bastoncillo, su resultado permite detectar o prevenir enfermedades, entre ellas, la más importante, es el cáncer de cuello de útero, a su vez identificar infecciones causadas por bacterias, hongos y virus, como el virus de papiloma humano (VPH). Este examen se recomienda que sea al menos una vez al año.
  2. Examen físico mamario, se basa en observar y palpar ambas mamas con las propias manos del ginecólogo, para hallar posibles anomalías como nódulos, bultos o secreciones.
  3. Ultrasonido ginecológico, ya sea pélvico o intra-vaginal el ultrasonido emplea ondas sonoras para reproducir imágenes de los órganos de la pelvis y de la parte inferior del abdomen entre ellos destacan los ovarios, el útero, las trompas, el cuello uterino, la vejiga y los riñones, a través de este estudio puede visualizarse quistes, embrión o feto, lipomas, miomas y fibromas. También puede realizarse ecografía mamaria si el médico lo recomienda.
Abrir chat